Gran Gala Benéfica 

La Asociación Cultural Enclave Artística te invita a una gala benéfica inolvidable, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la creación de actividades de ocio inclusivo para personas con diversidad funcional. Existe una importante brecha en las oportunidades de ocio cultural adaptado para este colectivo, y por ello trabajamos para desarrollar una propuesta que incluye actividades de música, teatro y cine.

La gala, dirigida por Rubén Mayor González, contará con la participación de destacadas agrupaciones musicales como Raíces Atlánticas, Araguaney, la participación especial de Loewis González y el cuarteto La Otra Clave, liderado por los talentosos Rayco León y Carlos Alemán. Disfrutaremos de una noche llena de música que nos transportará desde la música popular hasta ritmos de jazz y afrocubanos.

Raices Atlántikas

Formada por alrededor de 30 mujeres de diferentes edades y estilos musicales, esta agrupación ofrece una propuesta única y vibrante que se caracteriza por su diversidad y su fuerza interpretativa.

Con un repertorio variado, incluye música popular de autores reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, lo que permite a la agrupación conectar con una amplia variedad de públicos y crear una atmósfera llena de emoción y energía. Cada una de las integrantes aporta su talento y estilo personal, lo que enriquece las interpretaciones y da lugar a una experiencia sonora rica y dinámica.

Araguaney

En octubre de 1993, un grupo de amigos fundó la Asociación Cultural “Araguaney” en el casco antiguo de Jinámar, Telde, con el propósito compartido de difundir la Música Popular Canaria por todo el archipiélago. Optamos por el nombre “Araguaney” en honor al árbol nacional de Venezuela, considerando ese país ahora la novena isla del Archipiélago Canario.

Con el tiempo, Araguaney ha crecido musicalmente y en número de integrantes, llegando a cuarenta miembros, de los 19 a 70 años, con predominio de la juventud en el grupo. Nuestra ambición va más allá de promover la música local; hemos explorado otras culturas a través de la música popular, interpretando temas de origen venezolano, cubano, mexicano, colombiano, etc.

Loewis González

LOEWIS GONZALEZ es el seudónimo de Luis Roca González, cantante y cantautor versátil, de familia de tradición musical y con muchísima pasión y dedicación por la música. Es extremadamente prolífico y sus más de 300 creaciones abarcan los más variados estilos.Es un artista Asperger que se define como “adicto al optimismo” y con una personalidad y trayectoria singulares. Después de un periodo de formación autodidacta y de clases particulares de canto moderno, armonía de jazz, guitarra y producción musical, editó sus primeros trabajos: “Roca” (EP, 2017), “Perpendicular Dimension” (EP, 2018) y “Teletransporte” (2019) como autor, arreglista, instrumentista y cantante.En 2020 se traslada a Madrid para estudiar Jazz y Músicas Actuales, obteniendo el título en 2023. Fruto de esta nueva etapa creativa, en la que compagina sus estudios con el desarrollo de su carrera de cantautor en la escena musical madrileña, son sus EPs “González” (2021) y “Parque de Atracciones” (2022) con canciones más preocupadas por temas sociales y de salud mental. Durante 2024 prepara el álbum “Neurodivergente” en colaboración con ARTENARA y Enrique Mateu explora su personalidad como artista Asperger comprometido con su identidad canaria, dentro del ideal de “paisaje sonoro de Canarias”. Su más reciente lanzamiento es el tema “Cumbre Vieja”, himno dedicado a la erupción en La Palma en 2021.

La Otra Clave

El maestro Carlos Eliseo Alemán, de origen cubano y residente en Canarias, está considerado uno de los más versátiles y talentosos flautistas actuales, y ha integrado muchos grupos e interesantes propuestas en los ámbitos de la música clásica, popular y creativa.Para este nuevo proyecto a cuarteto, Carlos Alemán se une, como solista en flauta travesera y flauta alto, al pianista, arreglista y compositor canario Rayko León. La formación la completan dos grandes músicos: Carlos Mompeó "Mompy" al bajo y el talentoso Osvaldo Hernández a la batería. Como resultado de esta colaboración, el cuarteto ofrece un viaje estilístico a través de la interpretación de composiciones inéditas inspiradas especialmente en los diversos ambientes que pueden encontrarse en la capital, combinando para ello la elegancia del jazz con la calidez de los ritmos afrocubanos más sofisticados pero sinrenunciar al sentimiento y visión isleños. Una sonoridad original,dinámica y moderna avalada por la experiencia, creatividad,formación académica y perspectiva de los integrantes del grupo.